Saltar al contenido

NO ANOREXIA, LA NUEVA CAMPAÑA DE OLIVIERO TOSCANI PARA NOLITA

24 noviembre 2009

¡Hola a todos los lectores de gioccopublicidad!

Tras las magníficas reflexiones realizadas por mis compañeras, ahora me toca a mí.

Soy Andrea Méndez y voy a terminar con el tema tratado este mes: la imagen personal en la publicidad y en los medios de comunicación y los efectos que esto provoca en la sociedad.

Bien pues, ¡empecemos!

Hemos escogido en esta ocasión la campaña No-Anorexia de la conocida marca de ropa italiana No-lita, quién apostó por mostrar el cuerpo desnudo de una modelo enferma de anorexia en su campaña realizada en 2007.

Dicha publicidad fue lanzada a principios de 2007 en Italia (como hemos mencionado anteriormente), coincidiendo con la Semana de la Moda Femenina de Milán y,  es a partir de ese momento cuando empiezan las críticas tanto positivas como negativas, hacia la marca y  hacia sus actos llevados a cabo. Finalmente, se optó por la retirada de los anuncios pero el impacto, ya se había causado y el debate estaba en el aire.

En ésta ocasión, el anunciante optó por una campaña de impacto, que provocase un revuelo social, que incitase a hablar,… por ello, contrataron al famoso fotógrafo Oliviero Toscani, conocido por sus anteriores campañas de Benetton y a quien dedicaremos un espacio en nuestro blog más adelante.

Por ello, el conflicto está pues en si la campaña es buena o mala para la sociedad, es decir, si es positiva en cuanto al nivel de impacto y a la gran concienciación o , si estos valores pueden terminar siendo demasiado impactantes e influyentes entre los diferentes públicos y provocar desajustes desmesurados e imprevistos entre la sociedad.

Por ello, encontramos comentarios de todo tipo: “Su imagen puede ayudar a otras enfermas”, “es un modelo para no imitar”, “es una campaña dura e inútil”, comentan algunos de los ciudadanos que al pasar por las calles de Milán se detienen ante el gran escaparate.

También hay comentarios de diseñadores como Giorgio Armani, quien opinó que “estas campañas con imágenes tan duras y de tanta crudeza son justas y oportunas”. O los hechos por el mismo “diseñador” de la campaña, Toscani, quien aseguró que “hay anorexia en la moda” y,  «es muy interesante que por fin una empresa haya entendido la importancia del problema y haya tenido la valentía de exponerse sobre este tema».

Asimismo, se han realizado varias entrevistas con la modelo protagonista. Francesa de nacimiento  cuyo nombre de pila es Isabelle Caro. Al hablar con esta joven de 33 años, hemos podido escuchar cosas como: “Accedí a hacer la campaña por que tenía ganas de asustar, para decir que es la muerte la que nos espera y, espero hacer reaccionar a los jóvenes sobre el peligro de esta enfermedad”, “me he escondido durante mucho tiempo. Ahora me quiero mostrar sin miedo, aunque sé que mi cuerpo causa repugnancia. Los sufrimientos físicos y psicológicos que he sufrido sólo pueden ser de ayuda a quien también ha caído en la trampa de la que yo estoy intentando salir”. Los videos que se muestran a continuación, explican mejor las reacciones de la modelo: video isabelle caro, anorexia’s living face(BBC)

 Pero, el revuelo mediático fue tal que, tanto por entes del Gobierno como por asociaciones relacionadas con este tipo de enfermedades, decidieron retirar la campaña ya que ésta, podía incitar a personas enfermas de anorexia a continuar adelgazando llegando incluso a la propia muerte. Se dijo también que “la libertad de expresión está permitida pero no si llega a extremos en los que la sociedad se puede ver perjudicada”. A pesar de esto, Toscani siguió afirmando que “una imagen vale más que mil palabras”.

Asimismo, después de analizar la polémica que conllevó la campaña No-Anorexia de No-lita, podríamos reflexionar preguntándonos: ¿Por qué la gente siente pudor de ciertas cosas cuando es la propia realidad la que está expuesta ante sus ojos?, ¿Los medios de comunicación ayudan o empeoran la psicología de las personas?, ¿Por qué hay campañas en las que retocan a modelos para hacerlas más delgadas (cumpliendo los cánones de belleza) y, cuando hacen campañas como la de No-lita mostrando el extremo de la delgadez tienen que ser retiradas porque dañan los sentimientos de la sociedad?

No sólo los medios de comunicación como la publicidad muestran este tipo de críticas para terminar con ciertas enfermedades o para reivindicar “lo que no se puede decir solo con la palabra”,  sino que incluso se hacen canciones, se llevan a cine historias reales,… porque al fin y al cabo, todos estamos dispuestos a los medios de comunicación, influyéndonos tanto en nuestras vidas que sin ellos no podríamos vivir, no tendríamos la personalidad que tenemos, no actuaríamos como a veces lo hacemos.

Observemos éste vídeo y reflexionemos sobre el tema escrito que continuará con nosotros mucho tiempo y posiblemente vuelva a dar que hablar.

 

¡Un saludo! 

Vídeo  campaña contra la anorexia

 

 

 

3 comentarios leave one →
  1. elenaaaaa permalink
    24 marzo 2010 20:27

    Totalmente de acuerdo, no deberían haber retirado la campaña. Saludos y muy buen artículo 😉

    • Andrea Méndez permalink*
      28 marzo 2010 19:51

      Gracias Elena!

      Saludos desde Gioccopublicidad

Trackbacks

  1. La modelo que se escapó de Jersey Shore | TheCoolNews

Deja un comentario